 
                    "Por la Grandeza de México"
 
                    Sensibilizan a estudiantes universitarios sobre la discapacidad y salud mental
Un total de 30 estudiantes pertenecientes a las licenciaturas de Medicina, Enfermería, Educación Física y Deporte y Psicología de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la UNACAR participaron en el taller “Sensibilización sobre la discapacidad y salud mental” impartido por la Lic. Yenni Aes Hernández, presidenta y fundadora de la Asociación “Llanta de Perro” y organizado por la Dra. Sara Esther Castillo Ortega, titular del curso optativo terminal de Inclusión Educativa para el Siglo XXI.
El taller realizado el pasado 14 de octubre en la explanada de la FCS, tuvo una duración de tres horas, formó parte de las actividades del Programa de Psicología y consistió en conocer el testimonio de la licenciada Aes al adquirir la discapacidad motora.
Posteriormente, junto con sus voluntarias, dieron a conocer detalles importantes sobre las sillas de ruedas, sus usos y diferencias; además los alumnos practicaron el desplazamiento subiendo y bajando rampas y banquetas, así como controlar la dirección y peso corporal al utilizarlas librando también obstáculos.
Otra de las actividades realizadas fue usar bastones blancos para sensibilizar sobre la ceguera y el complejo proceso de confiar en un guía y aprender sobre el reconocimiento de los espacios donde se utilizarán.
Con esta actividad se establecieron vínculos con la AC ya que no solo trabaja la discapacidad motora sino su objetivo es potenciar a todas las personas independientemente de la discapacidad que tengan.
La inclusión educativa y la atención psicológica a personas con condiciones neurodivergentes o discapacidades representa un paso significativo en la formación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Mediante su testimonio se pudieron identificar áreas de oportunidad en la formación de estudiantes de Ciencias de la salud, específicamente en el acompañamiento hacia personas con discapacidades, en tanto que se enfatizó que hay una gran presencia de problemas de salud mental en ellos, tales como depresión, ansiedad, agotamiento emocional, o estrés debido a la poca contención o aceptación que reciben socialmente. 
La dificultad de afrontar la discapacidad amerita tener apoyos psicológicos adecuados para afrontar procesos de duelo y resignificación de la identidad, es necesario generar redes de colaboración que permitan superar las barreras sociales y contextuales a las que frecuentemente se enfrentan las personas con alguna discapacidad como puede ser el aislamiento, discriminación o la falta de empatía; se requiere trabajar más en promover la autonomía, independencia y participación social ante la discapacidad, que considere adaptar espacios públicos que posibiliten la inclusión laboral a favor del desarrollo integral de los sujetos.

