UNACAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

"Por la Grandeza de México"

UNACAR

Licenciatura en Medicina de UNACAR presentó las exposiciones “AnatoArte” y “La Mirada Forense”

En el marco de la celebración de la Semana del Médico, la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) inauguró el pasado 21 de octubre las exposiciones “AnatoArte” y “La Mirada Forense” en el Museo Victoriano Niévez Céspedes, un espacio emblemático que, por una noche, se transformó en casa de la medicina, el arte y el cuidado.
El evento fue una celebración cultural y académica que unió a docentes, estudiantes y autoridades universitarias en torno a una experiencia estética y reflexiva sobre la belleza, la complejidad y la sensibilidad que habitan en el ejercicio médico.
Lejos de los pasillos clínicos, la medicina se presentó como una manifestación humana, ética y artística, capaz de inspirar empatía, autoconocimiento y diálogo social.
La ceremonia de inauguración, la Licenciatura en Medicina dio la bienvenida a los asistentes con un mensaje que evocó la memoria viva de la ciudad y la fuerza del encuentro entre ciencia y cultura.
De igual forma, agradeció la colaboración de la Dirección de Cultura Municipal y del Museo Victoriano Niéves Céspedes, así como el respaldo de las autoridades universitarias encabezadas por rectora Dra. Sandra Martha Laffon Leal; y el Dr. Alberto Daniel Fuentes Lugo, director de la FCS.
Se destacó que la Semana del Médico celebra la excelencia profesional y la vocación de cuidar la vida con humanidad y sensibilidad. En ese sentido, las exposiciones “AnatoArte” y “La Mirada Forense” representan la convergencia entre el conocimiento científico y la expresión artística, recordando que la medicina también se aprende desde la contemplación y el arte.

Arte que nace del aula y del alma universitaria

Ambas exposiciones nacieron del Encuentro Universitario de Ciencias, Arte y Tecnología 2025, y fueron impulsadas por la Red de Inclusión y Autonomía (RIA) y el Observatorio Refugio Delfín, dos espacios universitarios comprometidos con el bienestar emocional y el desarrollo humano de los estudiantes de medicina.
La muestra “La Mirada Forense”, coordinada por la Dra. Alba Guadalupe Hernández García, invita a mirar el cuerpo humano desde el respeto, la ética y la compasión. Las obras, tituladas “Ecos de una muerte silenciosa”, “Detrás de la máscara” o “El arte de morir sin palabras”, reflejan las tensiones entre la vida, la enfermedad y la pérdida, transformando el dolor en un ejercicio de reflexión sobre la dignidad humana y la salud mental.
Cada pieza articula un mensaje poderoso: la medicina también consiste en acompañar, escuchar y nombrar lo invisible.
Por su parte, “AnatoArte”, coordinada por la Dra. Pamela del Jesús Jiménez Vallejo, directora del Observatorio Refugio Delfín, ofrece una mirada luminosa y poética sobre el cuerpo humano. Obras como “Irrigación al alma”, “El corazón que piensa” o “Jardín de origen” transforman el estudio anatómico en una exploración artística del cuidado.
El conocimiento científico se convierte en color, textura y símbolo, revelando que la anatomía no solo explica la vida, sino que la celebra.
Ambas exposiciones dialogan entre sí: una desde el silencio y la memoria, la otra desde la creación y la esperanza. Juntas, conforman una narrativa visual que reivindica el arte como un camino de sanación y a la medicina como una forma de amor al ser humano.

Ciencia que escucha, arte que acompaña

Durante la inauguración, el Dr. Sergio Evanny Castellanos Zárate, docente del Programa Educativo de Medicina, compartió una lectura reflexiva titulada “La ciencia que escucha, las manos que curan, el cuidado que acompaña”, donde destacó que la medicina es, ante todo, un acto de humanidad:
“Cuidar no es solo un verbo profesional. Cuidar es una forma de estar en el mundo, de mirar con respeto lo frágil, de acompañar lo que duele sin volverlo invisible.”
Estuvieron presentes el Lic. Javier Zamora Hernández, secretario general; Dra. María del Rocío Barreto Castro, secretaria administrativa; Lic. Ylda Elena López Aboites, directora de Cultura de Carmen; Lic. Greysi Morales Zurita, coordinadora del Museo Victoriano Nieves Céspedes; docentes y estudiantes de la FCS.
El evento culminó con el corte del listón inaugural, realizado por autoridades universitarias y los primeros lugares de ambas muestras, seguido de un recorrido por las salas del museo, donde los asistentes contemplaron las obras acompañados por sus autores.
El ambiente se impregnó de emociones, gratitud y orgullo universitario: estudiantes, docentes y familiares compartieron reflexiones sobre la vocación médica, la salud mental y la importancia de construir espacios de expresión dentro de la formación profesional.

Fotos: Cortesía de la Dirección de Cultura del Gobierno Municipal de Carmen




















































vistas: Leidas: 57
calificación: Calificación: 0.00 ( votos)
load
load